Agricultura y Ganadería: Claves fiscales para 2025

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la Orden HAC/1347/2024, que regula los métodos de tributación para los sectores agrícola y ganadero en 2025. Este nuevo marco fiscal introduce cambios relevantes, desde ajustes en los límites de ingresos hasta la eliminación de deducciones clave, generando tanto alivios como preocupaciones en el sector.

fiscalidad 2025 agricultura ganaderia

Cambios en los métodos de tributación: IRPF y IVA

El método de estimación objetiva, ampliamente utilizado por agricultores y ganaderos, continuará aplicándose a quienes no superen los 250.000 euros de ingresos anuales. Este límite sigue siendo clave para pequeños y medianos productores que desean acogerse al sistema simplificado de módulos del IRPF.

Una novedad importante es que la compensación del Régimen Especial de la Agricultura, Ganadería y Pesca (REAGP) en el IVA no será incluida en el cómputo de ingresos para este límite. Según la organización agraria ASAJA, esto permitirá a muchos productores continuar tributando en módulos y beneficiarse de las ventajas administrativas y contables que ofrece este régimen simplificado.

Eliminación de deducciones clave

Una de las decisiones más criticadas es la eliminación de las bonificaciones en la factura de insumos básicos:

  • Reducción del 35% en el gasóleo agrícola.
  • Reducción del 15% en fertilizantes.

ASAJA ha calificado esta medida como “incomprensible” y ha señalado que llega en un momento de fuertes incrementos de costes para los agricultores y ganaderos, lo que podría repercutir negativamente en la rentabilidad de sus explotaciones. Esta eliminación, además, contrasta con el mantenimiento de otros beneficios fiscales, como la reducción del 5% del rendimiento neto de módulos para todos los contribuyentes del régimen de estimación objetiva.

Medidas para zonas afectadas por catástrofes

Los municipios afectados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) entre octubre y noviembre de 2024 podrán aplicar una reducción adicional del 25% sobre el rendimiento neto de módulos y cuotas del IVA en 2024. Estas medidas pretenden paliar los daños económicos sufridos por las explotaciones agrícolas y ganaderas en dichas áreas.

Opiniones del sector

Desde ASAJA han destacado como positiva la exclusión de la compensación del REAGP del límite de ingresos, argumentando que permitirá mantener la simplificación administrativa para casi un millón de contribuyentes en el sector. Sin embargo, han manifestado su preocupación por la eliminación de las deducciones en gasóleo y fertilizantes, calificándola como un error que no responde a las necesidades del sector en el contexto actual.

Asimismo, la organización agraria ha solicitado al Gobierno que:

Aumente la compensación del IVA para los ganaderos del 10,5% al 12%, equiparándola a la aplicada en agricultura.

Reconsidere las deducciones eliminadas, especialmente en un momento donde los costos de insumos no han dejado de subir.

Revisión de índices y nuevos beneficios fiscales

En el marco de las medidas para 2025, la orden también actualiza los índices de rendimiento neto para ciertas actividades agrícolas y ganaderas:

  • Uva de mesa y flores ornamentales: Índice de rendimiento neto fijado en 0,32.
  • Ganado bovino de leche: Índice ajustado a 0,20.
  • Apicultura: Índice reducido al 0,070.

Por otro lado, se confirma que el aceite de oliva tributará con un tipo reducido del 4% de IVA, consolidando su inclusión entre los productos esenciales.

Perspectivas para 2025

Con estas medidas, el Gobierno busca equilibrar el alivio fiscal con la sostenibilidad presupuestaria. Sin embargo, las críticas por la eliminación de deducciones clave reflejan las tensiones entre las necesidades del sector y las decisiones de política fiscal.

El sector deberá afrontar un año de ajustes fiscales mientras espera que se reconsideren medidas que garanticen su sostenibilidad y competitividad en un entorno global cada vez más complejo.

Fuentes:

Orden HAC/1347/2024 publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Qcom.es – Periódico Digital Agroalimentario, Importante avance fiscal para los agricultores que tributan en módulos.

  • claudia calzada

    Economista, financiera de formación y vocación. Trabajando por facilitar el relevo generacional en la agricultura y enamorada del mundo rural.

Scroll al inicio