Entrevista a José Antonio Araujo Camacho, fundador de Agrovalorum

Ingeniero agrónomo con más de 20 años de experiencia en tasaciones agrarias, José Antonio Araujo Camacho lidera Agrovalorum, una empresa dedicada a dar valor a las fincas rústicas y servir de apoyo a agricultores en procesos de expropiación, herencias o compraventas. En esta entrevista nos detalla los desafíos y la importancia de su labor.

¿Quién es José Antonio Araujo?

Soy Ingeniero agrónomo con más de 20 años de experiencia en el mundo de las tasaciones agrarias. Empecé en este mundo a través de una empresa que colaboraba con la administración en la realización de expedientes de expropiación, realizando desde trabajo de campo hasta las valoraciones de hojas de justiprecio.

Acabada esta etapa comencé a colaborar con sociedades de tasación en las que elaboro informes con la finalidad, principalmente, de garantía hipotecaria.

Actualmente compagino esa actividad con la elaboración de informes de valoración para agricultores y propietarios que tienen fincas afectados por proyectos de expropiación, así como para herencias y asesoramiento en compraventas.

¿Qué es una tasación y para qué sirve?

Una tasación es un informe en el que se determina el valor de un bien a través de distintos métodos específicos según la naturaleza del bien a valorar y de la finalidad del informe.  Para la valoración de fincas rústicas lo más habitual es utilizar los métodos de comparación y actualización de rentas agrarias. En el caso que existan edificaciones se empleará además el método de coste.

👉 Descubre en este artículo los métodos de valoración de tasaciones

La valoración de bienes de naturaleza rústica la ha de realizar un técnico competente, en este caso ingeniero agrónomo o ingeniero técnico agrícola.

En cuánto a la finalidad de los informes de tasación pueden ser garantía hipotecaria (éstos sólo lo realizamos a través de sociedades de tasación homologadas por el banco es España), hojas de aprecio para determinar el valor de un bien expropiado, herencias, cálculo del valor de mercado para compraventa, asesoramiento…

¿Existen diferencias entre el valor de tasación y el precio de mercado de una finca rústica?

Hay que decir que el valor de tasación no es único, con esto quiero decir que se trata de un valor que puede tener un bien con el uso considerado y con unas circunstancias de mercado definidas en el momento de la valoración.

En principio el valor de tasación de un bien debería ser similar al precio de mercado. Existen casos en los que pueda existir cierta especulación bien por cercanía a grandes cascos urbanos, o actualmente con el boom de los grandes parques fotovoltaicos, que puedan hacer que el valor de mercado de las fincas sea superior al valor meramente agrícola.

En cualquier caso siempre se intenta llegar a ese valor de mercado, que podría tener una finca en una transacción de compraventa. Excepto en los informes con destino a garantía hipotecaria que, por normativa, se han de certificar valores prudentes, libres de especulación.

¿Es más complicado tasar una finca rústica que un inmueble urbano?

No podría decir que tipos de bien es más complicado valorar. En la valoración de fincas agrarias existe una gran variedad de tipologías y que cada finca se ha de valorar de forma independiente considerando todas las circunstancias: tipo de suelo, orientación, zona en la que se ubica por temperaturas, precipitaciones, ..

Además el mercado de las fincas rústicas es un mercado con pocas transacciones y generalmente muy opaco en cuánto al valor de dichas transacciones, al contrario que con fincas urbanas que hay mayor número de operaciones y el mercado suelo ser más transparente.

Vamos a enfrentar en los próximos años una situación donde van a transmitirse multitud de explotaciones por herencia dada la edad media tan avanzada que hay entre los agricultores, ¿Suelen los herederos tasar la finca rústica? Por tu experiencia, ¿estás fincas rústicas se dividen entre todos los hijos o uno se hace cargo?

Si, se suelen realizar informes de valoración para determinar el valor de una herencia y a partir del mismo hacer las particiones correspondientes.

Lo más normal es que no se dividan las fincas, sino que se lo que alguno de los herederos, o en muchos casos, venderla. Esto es debido a situación actual del mundo rural, existen poco jóvenes que se quieran quedar con las tierras para trabajarlas.

¿Cómo nace Agrovalorum y qué aporta al agricultor?

Agrovalorum nace de la necesidad dar valor a las fincas y bienes de naturaleza agro, para que los propietarios/agricultores tengan una herramienta frente a una administración en caso de expropiación, o le pueda servir para negociar una compraventa.

También son imprescindibles en el momento de adquirir financiación para poder mejoras ampliar las explotaciones.

Si te has quedado con ganas de saber más…👉 ¡Puedes seguir a José Antonio en LinkedIN!

  • claudia calzada

    Economista, financiera de formación y vocación. Trabajando por facilitar el relevo generacional en la agricultura y enamorada del mundo rural.

Scroll al inicio