El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado importantes cambios en los eco-régimenes contemplados en el Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) para la campaña 2025. Estas modificaciones buscan ofrecer mayor flexibilidad a los agricultores y ganaderos de la región, al mismo tiempo que refuerzan el compromiso con la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente.
Cambios en los Cultivos Leñosos
Uno de los aspectos destacados de esta flexibilización es la eliminación de la obligatoriedad de mantener una cubierta vegetal en el 20% de la anchura libre de copas durante el verano. Esta medida, que responde a las condiciones de sequía y a las particularidades climáticas de Castilla-La Mancha, permite a los agricultores gestionar sus cultivos con mayor libertad sin comprometer la productividad.
Además, esta adaptación refuerza el enfoque hacia una agricultura más sostenible, dado que las cubiertas vegetales, aunque opcionales en verano, seguirán siendo promovidas como una práctica para mejorar la calidad del suelo y reducir la erosión.
Espacios de Biodiversidad con Mayor Flexibilidad
Otra modificación significativa está relacionada con los espacios de biodiversidad. Hasta ahora, el 7% de la superficie destinado a estos espacios debía situarse en parcelas anexas. Sin embargo, el nuevo enfoque permite que se ubiquen en cualquier lugar dentro de la explotación agrícola, facilitando su implementación y reduciendo las complicaciones logísticas para los productores.
Impacto Económico Positivo
La viceconsejera de la Política Agraria Común, Gracia Canales, ha destacado que el objetivo económico del PEPAC se está cumpliendo de manera exitosa. Durante el año 2024, los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha recibieron más de 730,5 millones de euros en ayudas directas de la PAC, consolidando a la región como líder en la implementación de estas políticas.
Beneficios para el Sector Agrícola
Según datos de la Consejería de Agricultura, más del 65% de las explotaciones agrícolas de la región podrán acogerse a estos eco-régimenes, lo que incluye principalmente cultivos leñosos como el olivar y el viñedo. Estas modificaciones facilitarán la gestión de las explotaciones y reducirán costes operativos en un contexto de sequía prolongada.
Un Compromiso con el Futuro del Campo
La creación del Comité de Seguimiento del PEPAC ha sido una herramienta clave en esta estrategia. Este organismo, que incluye a representantes de ASAJA, UPA, COAG y Cooperativas Agroalimentarias, permite un análisis continuo de las políticas agrarias y asegura que las decisiones tomen en cuenta las necesidades reales del sector.
Reflexión Final
La flexibilización de los eco-régimenes en Castilla-La Mancha representa un avance significativo hacia una agricultura sostenible y rentable. Al adaptarse a las condiciones específicas de la región, estas medidas no solo benefician a los agricultores y ganaderos, sino que también refuerzan el compromiso de la región con el desarrollo rural y la preservación del medio ambiente.